La globalización la entendemos como una etapa actual del desarrollo de la economía mundial. Dicha globalización esta asociada en su inicio a la crisis de crecimiento lento de la economía mundial capitalista de fines de los 60´s,, a la acentuación del movimiento cíclico y a la crisis cíclica de la economía mundial de 1974 y 1975. Inicialmente la globalización se explicaba como el aumento de las relaciones económicas internacionales mucho mayor que el crecimiento de los indicadores macro de las economías nacionales, así como de los indicadores mas globales de la economía mundial. Se mostraba como el comercio mundial crecía mas que la producción mundial.
Otros elementos que caracterizan la economía actual de la producción mundial:
Ella se ha caracterizado también por la modificación profunda de la realidad objetiva y de la política económica en relación al capital, al trabajo, ala tierra (recursos naturales) y al producto del proceso de producción capitalista, es decir, las mercancías.
Entre otros se destacan los siguientes aspectos:
la situación de los trabajadores en la modalidad de acumulación anterior, estaba regulada a través de una normativa relativamente protectora de la situación de los trabajadores y de su familia.
la globalización actual, al aumentar la competencia, presiona en todos los elementos que constituyen los costos de producción, entre ellos, los costos saláriales.
El desarrollo de la contratación y la subcontratación por parte de las empresas, constituye uno de los cambios significativos en la estrategia del desarrollo de las industrias.
Disminución del salario base y aumento del salario variable, aumento de jornada de trabajo; reemplazo de trabajadores antiguos por trabajadores jóvenes y más baratos; amplias posibilidades de despido por parte de las empresas, trabajo polivalente, etc.